Ir al contenido principal

DULCE TENTACIÓN DE CORA REILLY

 



     ¡Hola gente!

    Hoy os traigo una nueva reseña, Dulce Tentación, escrita por la autora Cora Reilly. Vamos con la ficha técnica:


    Título: Dulce Tentación.

    Autora: Cora Reilly.

    Editorial en España: Chic Editorial.

    Género: Romántica contemporánea.

SINOPSIS

    Cassio es un capo de la mafia que domina con mano de hierro la ciudad de Filadelfia. Cuando su mujer muere y se queda al cuidado de sus dos hijos pequeños, Cassio necesita una nueva esposa que les haga de madre. La elegida es Giulia, una joven adorable, pero también insolente que apenas supera la mayoría de edad. Cassio deberá poner todo su empeño si quiere resistir ante la dulce tentación que es Giulia…

    Llega Cora Reilly, autora best seller del USA Today.

AUTORA

    Tras un tiempo dedicado a la escritura de novelas juveniles, Cora Reilly se pasó al género de la romántica adulta, enfocando su literatura en un subgénero específico dentro de la misma, como es el Mafia Romance (que es justo lo que estáis pensando que es, ni más ni menos).

    Aunque es la primera vez que la publican en español, este libro está vinculado y pertenece al universo de una de sus principales saga en este subgénero: Born in Blood Mafia Chronicles. Posteriormente escribiría las sagas The Camorra Chronicles y Sins of The Fathers.

    Por si os lo estáis preguntando, y antes de pasar al siguiente apartado: sí, lo que vais a encontrar en la novela es tan malo como suena. Si os gustan los libros de esta mujer y sois incapaces de aceptar una opinión distinta a la vuestra, mejor no os quedéis por aquí. O sí, pero me vais a odiar.

    Sinceramente, me da igual.


OPINIÓN

    Empecemos por lo obvio: esta novela no me ha gustado. De hecho, por ahora tiene el dudoso honor de ser lo peor que he leído este año.

    Mi principal problema, aparte de los personajes ridículamente superficiales y un simplismo sonrojante en la narrativa, es que esta novela perpetúa estereotipos machistas que han hecho mucho daño a las mujeres, y aún continúan provocándolo en la actualidad.

    Si lees la sinopsis te darás cuenta de que la intención de la autora (y de la editorial) es la de utilizar el tropo del age gap (o diferencia de edad entre los protagonistas) como un reclamo para atraer a los lectores a través del morbo.

    Y si bien no estoy en contra de leer romances donde se den diferencias de edad, creo que hay que ser muy conscientes cómo se aborda este tema, y especialmente cuidadosos de no incurrir en dos aspectos: la hipersexualización de la mujer joven (por no decir menor, cuando se trata de chicas con 18 años, como en este caso), la infantilización de las protagonistas femeninas, y el consecuente desequilibrio de poder que eso implica en la relación.

    Pues Cora Reilly se marca un tres de tres y hace que su relación principal sea un juego de poder donde además se da la casualidad de que los protagonistas se casan en un matrimonio concertado, siendo los padres de ella los que se la dan a un señor que le lleva 13 años.

    Ella es básicamente una niña cuya adolescencia ha sido robada por un entorno ultra conservador y un señor de 32 años al que la autora te intenta vender como un tío super capaz y controlador, pero que en realidad necesita obligar a una cría a que se case con él porque resulta que la crianza de los hijos es una cosa de mujeres y se le da fatal conciliar vida laboral y familiar. Chico, que pena.

    Y lo más gracioso de todo es que además la autora presenta toda la situación como si él también tuviera que casarse con ella, y no le quedara de otra porque es lo que toca para mantener las apariencias. Por supuesto se fustiga porque ella es muy joven, pero lo realmente importante es que él sí que tiene total libertad para decidir, y toma la decisión equivocada. Ella no tiene ese lujo, y me jode que la autora considere que están en la misma situación.

    A pesar de sentirse culpable por lo que hace, el protagonista decide que va a llegar hasta las últimas consecuencias, y en lugar de esperar algo parecido a un contexto libre donde ella pueda dar su consentimiento sin presiones, mantiene relaciones sexuales con ella la misma noche de bodas. Porque claro, tienen que hacerlo sí o sí ya que tienen que entregar las sábanas manchadas de sangre virgen a las familias para que quede constancia de que el matrimonio se ha celebrado. Por supuesto, ella jamás ha conocido hombre, ni qué decir tiene.

    Sigamos con la romantización de un mundo de la mafia rancio y conservador, donde no solo son unos criminales que se dedican a la compraventa de armas y drogas (y presumiblemente de personas, porque no puedes ser tan naive como para separar una cosa de la otra), sino que en esta "subsociedad" el papel de la mujer es el propio de los años 50. Hijas que solo valen lo que pueda reportar a sus familias la capacidad de conseguir un buen matrimonio y parir los hijos de los grandes jefazos.

    Y de verdad, no tengo problemas cuando se utiliza este contexto, pero sí cuando te lo presentan como un entorno donde una mujer podría ser feliz, sin atisbo alguno de espíritu crítico, perfilando a una protagonista que está cómoda con las pocas migajas de poder que puede obtener y que siempre aparecen unidas al ámbito doméstico. Porque por supuesto, en este universo que la autora ha creado, no hay lugar para las mujeres en los espacios públicos. Pues nada, encima la autora te idealiza este percal.

    De hecho, el libro es tan absurdamente rancio y machista que no solo emplea el tópico del "protagonista desconfiado y misógino porque ha tenido una mala experiencia con una mujer que le traicionó en el pasado " (que a ver si superamos ya esta mierda en la romántica y en la vida en general, por favor); sino que además la mujer que "le apuñaló por la espalda" cometió el gran pecado de querer rebelarse a un marido que le había sido impuesto, con quien había tenido que convivir (y follar) en contra de su voluntad, pariendo a sus hijos y abandonado toda aspiración personal.

    Pues bien, la autora dibuja a este personaje como una malvada zorra inmoral e incestuosa, traicionera y mala madre (líbrenos el señor de las mujeres que no quieren automáticamente a sus hijos, aunque los hayan tenido en contra de su voluntad), cuyo principal pecado es que no cayó rendida a los pies del protagonista. Por muy gilipollas y cenutrio que este sea (que lo es).

    En cuanto a ella, se limita a ser la esposa del protagonista y madre de sus hijos, y la autora te intenta vender que en realidad le gusta e introduce su afición a la pintura como para decirle al lector "mira, si tiene gustos propios". Pero en realidad su rol principal es el de ser esposa y madre, y es como cuando los señoros de bar te dicen "sí, es cierto que hace sesenta años el papel de las mujeres se reducía a la casa, pero en el hogar mandaban ellas". Pues "el poder" que le concede la autora a la protagonista en este libro podría resumirse con esa frase.

    Y sí, mejora un poco en la recta final, cuando pasa el tiempo y la relación es más equilibrada porque ella es más adulta y muestra fortaleza mental y de carácter. Pero eso no elimina lo anterior, lamentablemente, solo lo refuerza.

CONCLUSIÓN

    La típica novela romántica que destruye el género. Horriblemente misógina y sexista, romantizando masculinidades que a estas alturas ya deberían estar extintas.

NOTA.

3

    

    


Comentarios

Entradas populares de este blog

ESPECIAL SPOOKY SEASON II: EL EXORCISTA MEETS EVIL DEAD MEETS LOS NIÑOS DE SAN JUDAS O RESEÑA DE LOS CHICOS DEL VALLE DE PHILLIP FRACASI

            ¡Hola gente!     Siguiendo con la temática de la Spooky Season, h oy os traigo una nueva reseña, Los Chicos del Valle  escrita por Phillip Fracassi. Vamos con la ficha técnica:      Título : Los chicos del Valle                                                               Autor : Phillip Fracassi      Editorial:  Dilatando Mentes      Traductor: José Ángel de Dios        Diseño de portada : José Antonio Ávila      Género : Terror Religioso      Nº de páginas:  386 SINOPSIS         Orfanato para niños de San Vicente.      Principios del siglo XX, en un remoto valle de Pensilvania.     Bajo la atenta mirada de va...

ESPECIAL SPOOKY SEASON III: ¿POSESIÓN O LIBERACIÓN?, RESEÑA DE ACÉRCATE DE SARA GRAN

    ¡Hola gente!    Siguiendo con la temática de la Spooky Season, h oy os traigo reseña de la novela Acércate   escrita por Sara Gran. Vamos con la ficha técnica:                                                                                    Titulo : Acércate       Autora : Sara Gran       Editorial:  Biblioteca de Carfax       Traductora:  María Pérez de San Román         Diseño de portada : Rafael Martín Coronel       Género : Terror/Posesiones           Nº de páginas:  224 SINOPSIS            Amanda es una arquitecta de éxito felizmente casada, quien, un día, empieza a ex...

POBRE DIABLO: EL INFIERNO ES LA TIERRA

        ¡Hola gente!      Este 2023, gracias a HBO MAX, hemos podido disfrutar de la nueva serie de los Chanantes, la animación  Pobre  Diablo.  Aunque sea con un poquito de retraso, os traigo mi opinión sobre su primera temporada.  Pero primero, vamos con la ficha técnica:                                                                                                                                            Título : Pobre Diablo                                         ...