¡Hola gente!
Hoy os traigo una nueva reseña, El Rastro del Rayo, primera parte de la saga El Sexto Mundo, de la autora Rebeca Rohanhorse. Vamos con la ficha técnica:
Título: El Rastro del Rayo.
Autora: Rebeca Rohanhorse.
Traductor: Raúl García Campos.
Ilustración: Tommy Arnold.
Editorial en España: Red Key Books.
Género: Fantasía.
SINOPSIS
La mayor parte del mundo ha quedado sumergido bajo las aguas tras un apocalipsis climático. Sin embargo, la antigua reserva navaja de Dinétha ha renacido.
Ahora, los dioses y los héroes de las leyendas recorren la tierra, pero también los monstruos. Maggie Hoskie es una cazadora de monstruos de Dinétah, una asesina dotada de poderes sobrenaturales. Y ella es la última esperanza de un pequeño pueblo que necesita ayuda para encontrar a una niña desaparecida. Pero lo que Maggie descubre sobre el monstruo que hay tras la desaparición de la pequeña es mucho más aterrador que cualquier cosa que pudiera imaginar. A regañadientes, Maggi recibe la ayuda de Kai Arviso, un curandero poco convencional, y juntos viajarán por la reserva desentrañando pistas de antiguas leyendas, intercambiando favores con embaucadores y luchando contra la brujería oscura en un mundo fallido. A medida que Maggie descubre la verdad detrás de los asesinatos, tendrá que enfrentarse a su pasado si quiere sobrevivir.
RESEÑA
Lo dije varias veces por Twitter, pero es que creo que no hay mejor forma de resumir el espíritu de esta novela que decir que es como un reboot de Buffy Cazavampiros, solo que Maggie Hoskie es navaja, y se dedica a cazar en un mundo devastado tras una especie de apocalipsis climático.
Mi opinión general del libro es buena, incluso bastante buena, pero antes de entrar en lo que sí me ha gustado, cabe resaltar dos de los principales fallos de la novela:
El primero es que peca de introductoria, lógico y normal si tenemos en cuenta que se trata del primer libro de una saga. Podríamos decir que este primero es una cucharadita de este universo, donde se asientan las bases de su mitología, el folclore navajo que utiliza para construirla, y los personajes principales y secundarios a los que vamos a acompañar en esta aventura.
El segundo es que, lo realmente innovador de esta novela y por lo que creo que ha gustado más que otras del género, es porque su worldbuilding es ajeno a la cultura occidental, introduciéndonos en un universo de familias, magia, dioses y criaturas de la cultura navaja. Al margen de eso, y del juego que da mezclar fantasía urbana con apocalipsis climático, la estructura de la novela y los arquetipos que encarnan los personajes no se diferencian de lo que los más avezados lectores de urban fantasy nos hemos encontrado a lo largo de nuestras lecturas.
No obstante, ninguno de estos defectos me parecen lo suficientemente graves o importantes como para dejar de afirmar lo obvio: la novela funciona, está bien escrita, bien construida y ejecutada. Entretiene y divierte, funciona en todo lo que tiene que funcionar, y deja con ganas de más.
La protagonista encarna el prototipo de héroe al límite, el clásico personaje que hace el bien pero casi porque sus deseos y violencia innata le hacen estar al borde constantemente. Sus poderes la convierten en alguien peligroso, casi sanguinario, y su pasado es traumático y hace de ella un ser humano profundamente desconfiado y vulnerable. Es borde, antipática, tiene baja autoestima, y cero habilidades sociales.
Su personaje podría resultar cargante e intenso, perjudicando así al tono de la historia (especialmente al estar narrada en primera persona), pero de repente la autora convierte a su protagonista en la mitad de una buddy movie, introduciendo a otro personaje que compensa y equilibra la dureza de Maggie: Kai Arviso, curandero en apariencia despreocupado y fiestero.
Kai aporta carisma y ligereza a la historia, y complementa a la perfección el carácter más afilado y sombrío de la protagonista. Además, la química entre ambos es atrayente y aporta interesantes dosis de tensión sexual a su relación.
Por otro lado, el elenco de personajes secundarios queda introducido, con presencia de dioses navajos, demonios, y otras personalidades más o menos peculiares que prometen más y mejor para futuras entregas.
Como ya he dicho la trama es sencilla: una búsqueda, objetos sagrados, algún que otro secreto desvelado al final (que yo vi venir) y mucha acción y aventura de por medio.
Precisamente, lo más interesante de esta trama es que el viaje en que se meten los protagonistas nos permite conocer más de este nuevo mundo, de este universo en sí mismo que supone la reserva de Dinetah.
CONCLUSIÓN
Para aquellos a los que os gusta la fantasía urbana y conocer diferentes mitologías, teniendo en cuenta, eso sí, que os embarcáis en una saga del que probablemente este sea el volumen más flojito. Y por supuesto, para los que creéis de corazón que la mejor serie del mundo es Buffy Cazavampiros.
NOTA
7,5
Comentarios
Publicar un comentario