Ir al contenido principal

LO QUE SÍ Y LO QUE NO ME GUSTÓ DE… SHADOW AND BONE (PARTE I)

 



            Tras prácticamente dos años de espera y con una pandemia de por medio, el pasado 23 de abril por fin pudimos disfrutar del que probablemente haya sido el evento más esperado del 2021 para muchos lectores: la adaptación televisiva de Sombra y Hueso, novela iniciática del universo literario del Grishaverso, creado por la autora estadounidense Leigh Bardugo.

            Esta entrada será larga, porque tras tantas expectativas y una nada saludable ansia viva (con el consiguiente atracón de chuparme la primera temporada de la serie en un día, con hasta tres revisionados posteriores incluidos) lo cierto es que mi corazón siente un vacío que ni siquiera ver fotos en bucle de Ben Barnes puede llenar.

Sabemos que es un ladino manipulador...pero Ben Barnes lo pone taaaan difícil


            
Así pues, hoy toca hablar de una de mis más recientes obsesiones, en forma de comentario sin spoilers sobre la serie, profundamente entrelazado a mi experiencia como lectora de los libros.

            Resumiendo: que yo aquí no he venido a hacer una crítica o reseña objetiva, sino a comentar el programa de televisión como una seguidora y fan del material literario en el que se inspira, y en consecuencia soy incapaz de valorar el producto de Netflix como un ente separado de las novelas.

            Pero como tampoco quiero que esto se caótico para los legos en el Grishaverso, empecemos por el principio.

1.      BREVE INTRODUCCIÓN AL GRISHAVERSO.

Como comentaba al inicio de la entrada, el Grishaverso es un universo literario creado por la escritora estadounidense Leigh Bardugo.

Básicamente universo literario quiere decir que la serie está compuesta por distintas novelas que cuentan historias diferentes, aunque con personajes, temáticas y escenarios recurrentes (por lo que resulta recomendable leer las novelas en el orden en que se publicaron, para no comerse spoilers).

La introducción al universo viene de la mano de Sombra y Hueso, novela que supone el inicio de la historia de Alina Starkov, que continuaría en el segundo tomo, Asedio y Tormenta, y que finalmente culminaría en Ruina y Ascenso.


Última edición en Español de la Trilogía de Alina Starkov


           Tras la historia de Alina, el Grishaverso continúa con la duología de Seis de Cuervos, compuesta por la novela homónima y su segunda (¿y última parte?) Reino de Ladrones, donde Bardugo narra la historia de un grupo de criminales conocidos como Los Cuervos (en la serie) o Los Despojos (en los libros).

Los libros de mi corazón


Actualmente, lo último que se ha publicado en el universo es la duología de El Rey Marcado, compuesta por el libro homónimo y su continuación Rule of Wolves (aún pendiente de traducir al español, pero cuyo título vendría a significar Las Reglas de los Lobos), centrada en dos personajes secundarios de la Trilogía de Alina Starkov, y en un personaje protagónico de Seis de Cuervos, cuyos nombres no diré por no hacer spoilers.



    El denominador común de todas estas historias es la existencia de los Grisha, que vendrían a ser personas extraordinarias, capaces de manipular la materia y de practicar la pequeña ciencia, concepto que es empleado en la construcción del sistema mágico de la saga, que parte de que los Grisha no son capaces de crear nada, sino que sus habilidades están relacionadas con la manipulación de lo ya creado. De hecho, la creación es un límite que los Grisha no deben cruzar, con nefastas consecuencias para los personajes que se atreven a hacerlo (y aquí me callo porque peligro spoilers).

Asimismo, los Grisha reciben un trato muy distinto en función del país del que se trate, y aquí entra en juego el mapa del continente creado por Bardugo, y que parte de las relaciones internacionales entre los siguientes países ficticios:

-Ravka, país de inspiración ruso-zarista, donde los Grisha son integrantes de El Segundo Ejército, y mantienen una posición de aparente poder ya que incluso habitan en el Pequeño Palacio, cerca del Gran Palacio donde residen los Tsares o monarcas del país.  En función de sus habilidades, los Grisha del Segundo Ejército se dividen en tres órdenes (aunque a lo largo de la serie conocemos Grisha con dones únicos): La Orden de los Vivos y los Muertos (integrada por sanadores y mortificadores, quienes pueden manipular el cuerpo humano con fines de curación o tortura y muerte respectivamente), La Orden de los Invocadores (integrada por Vendavales, Inferni y Agitamareas, que pueden manipular los elementos, aire, fuero y agua respectivamente) y la Orden de los Hacedores (integrada por los Durast y los Alkemi, quienes pueden manipular los materiales, respectivamente los sólidos y los químicos).

- Kerch, país inspirado en los Países Bajos, donde los Grisha trafican y comercian con sus habilidades, puesto que se trata de una nación marcada por la consigna de “eres lo que vales”, y donde la corrupción, el crimen y los excesos de poder campan a sus anchas, especialmente en el Barril, el distrito con peor fama de su capital, Ketterdam. En consonancia con esta escala de valores, Kerch es un país gobernado por un Consejo Mercante. Asimismo, en este país transcurre la mayor parte de la trama de Seis de Cuervos.

- Fjerda, país de inspiración escandinava, gobernado por una monarquía y caracterizado por un sector de su ejército conocido como Druskelle, y que se dedican a dar caza y ejecutar a los Grisha porque los consideran demonios o aberraciones contrarias a Djel, la religión oficial del reino, y la única que está permitida en este país. Mantienen conflictos continuos con Ravka y esta es una subtrama de gran importancia a lo largo de todo el Grishaverso y que finalmente tiene su cénit en la Duología de El Rey Marcado.

- Shu Han, país de inspiración oriental, gobernado por una monarquía donde las mujeres tienen un papel preeminente, incluso podría hablarse de un matriarcado. En este país los Grisha son objeto de estudio y vistos como personas a las que es conveniente investigar desde un punto de vista científico y militar. En Seis de Cuervos empezamos a comprender que Shu Han se está guardando un as en la manga, subtrama que se explorará en la Duología de El Rey Marcado.

- Novyi Zem, inspirado en las colonias americanas y Australia, es un país principalmente rural, visto como refugio para los Grisha que no quieren dedicarse a una vida militar en Ravka o que son perseguidos en Fjerda. En la saga se habla de los Ministros de Novyi Zem, pero es un país que probablemente se explorará con mayor  profundidad en próximas novelas del Grishaverso.

- La Isla Errante, inspirado en Irlanda, es un país habitado por los kaélicos, y del que se sabe poco, aparte de que aparentemente está marcado por el folklore y la superstición (incluso se dice que algunos de sus habitantes matan a los Grisha con el propósito de beber su sangre), y que está gobernado por un mariscal, lo que indica que muy probablemente su estructura de gobierno es una Junta Militar.

Al margen de estas naciones, merece la pena destacar a los Suli, un pueblo nómada y apátrida del noroeste de Ravka, tradicionalmente discriminado y que puede tener inspiración de los pueblos turcos de Asia Central.

El mapa oficial de la saga


En lo que respecta a Shadow and Bone (a partir de ahora para hablar de la serie de TV haremos uso de este nombre, mientras que para hablar de la novela emplearemos la traducción al español, Sombra y Hueso), se trata de la adaptación de la primera novela homónima de la Trilogía de Alina Starkov.

Pero, y aquí viene lo novedoso (y lo que muchos fans temíamos al inicio), en esta primera temporada también se introduce a los personajes de Seis de Cuervos en una especie de precuela, contándonos un poco sus vidas antes de los acontecimientos narrados en la primera novela de su duología, cuya trama será adaptada en la segunda temporada de la serie.

Así, mientras que en los libros la historia de Alina Starkov es anterior a la de los Cuervos de Kaz Brekker, en Shadow and Bone ambas historias convergen, con la consiguiente introducción de cambios en la narrativa de la saga, para que su interconexión tenga sentido.

2.      AHORA SÍ QUE SÍ: DE QUÉ VA SHADOW AND BONE.

La protagonista es Alina Starkov, una huérfana de Ravka que trabaja como soldado / cartógrafa en el Primer Ejército, y que no tiene otras preocupaciones más allá de su propia seguridad y de la de Malyen Orestev (Mal para los amigos), otro huérfano con el que se crio en el orfanato de Keramzin y que a todos los efectos es la única familia que ha conocido.

Tradicionalmente, los ravkanos han vivido atemorizados por la existencia del Nocéano (más conocido como The Shadow Fold o la Sombra), una vasta extensión de oscuridad plagada de monstruos llamados Volcra y que divide el país en dos, debilitando Ravka frente al resto de países tradicionalmente enemigos, especialmente Fjerda o Shu Han.

En el primer episodio, Mal, rastreador del Primer Ejército, es seleccionado para formar parte de una expedición que cruzará la Sombra hasta Ravka Occidental con el propósito de recabar provisiones. Alina decide urdir una estratagema para acompañarle, y cuando se internan en la Sombra son atacados por estos monstruos, los Volcra. Justo antes de que los mismos asesinen a Mal, Alina hace surgir un potente estallido de luz de su cuerpo, lo que la revela como Grisha.

Tras este descubrimiento, la chica es llevada ante el General Kirigan, el líder del Segundo Ejército, integrado en su exclusividad por Grisha que luchan en nombre del rey de Ravka, y tras someterla a una prueba, se descubre que Alina es una Invocadora del Sol, única en su especie, y una criatura de leyenda que supuestamente traerá el fin de la Sombra y la paz para Ravka.

Finalmente, Kirigan, otro Grisha con habilidades únicas, el más poderoso de los suyos y capaz de invocar las sombras, decide llevársela consigo al Pequeño Palacio, lugar de residencia y entrenamiento de los Grisha, donde planea enseñarle a utilizar sus dones, ya que piensa que juntos podrían destruir la Sombra.

Paralelamente a la trama de Alina y Kirigan en el pequeño palacio, y al otro lado de la Sombra, tenemos la de los Cuervos, un grupo de criminales compuesto por Kaz Brekker, Inej Ghafa y Jesper Fahey, habitantes de Ketterdam, capital de Kerch, y que persiguen un encargo imposible: un millón de kruge a cambio del secuestro de Alina Starkov.

La serie va entremezclando ambas tramas hasta que las mismas convergen, dándonos vistazos, asimismo, de la subtrama protagonizada por Mal, quien en su intento por llegar hasta Alina en el Pequeño Palacio se embarca en la búsqueda de un animal mitológico de gran poder: el Ciervo de Morozova.

3.      QUÉ ME HA PARECIDO SHADOW AND BONE.

Si tuviera que ser completamente objetiva lo diría sin ambages: Shadow and Bone es una historia que ya se ha contado con anterioridad, y que parte de los tópicos más clásicos de la fantasía juvenil: una joven don nadie que de la noche a la mañana guarda dentro de sí misma el poder para salvar una nación entera, la luz vs la oscuridad, los opuestos antagónicos, la búsqueda de la criatura mágica, y en definitiva, el bien contra el mal.

La historia es entretenida; los actores en su mayoría desconocidos prometen mejorar en siguientes entregas, ya que aunque hacen un trabajo bastante solvente y decente, (en ocasiones muy bueno como es el caso de Kit Young, quien interpreta a Jesper Fahey, Archie Renaux como Mal, Daisy Head como Genya y por supuesto Ben Barnes como Kirigan), a algunos se les nota que son algo más novatillos; y en general la historia es una larga introducción que presenta a unos personajes interesantes, acompañados de una premisa que si bien emplea tópicos, funciona en su sencillez y en el empleo de un sólido sentido de la aventura y la epicidad, aderezado con un buen ritmo narrativo, reflexiones sobre el poder (que esperemos sean más complejas en futuras temporadas, al igual que sucedía en los libros de Bardugo), un increíble diseño de producción y una exquisita ambientación (la banda sonora es simplemente impresionante).

Si tuviera que destacar lo negativo, diría que en el empeño de combinar las tramas de Sombra y Hueso con la de Seis de Cuervos, se pierde en detalle y desarrollo de los personajes, quedando esta primera temporada como una introducción de los mismos, a los que ya veremos crecer en futuras entregas. En ocasiones también peca de deficiente gestión de la información (mucha en pocos capítulos y a veces metida con una poquita de calzador, no nos engañemos), y de apresuramiento de ciertas subtramas y situaciones.

No obstante, e intentado ser imparcial (ya quedará tiempo para la parcialidad cuando me meta de lleno en la comparativa de serie-libros), el principal defecto de Shadow And Bone es que es una serie para los fans de los libros más que un producto para todo el mundo.

Me explico, una de las mayores satisfacciones que me ha reportado el visionado de la serie es el de ir captando los detalles que la misma da sobre los personajes, esos detalles que el espectador promedio sólo comprenderá con el visionado de una segunda temporada, pero que tú, como lector del Grishaverso y fan de la saga literaria, identificas como cuidado y respeto hacia el material original, los clásicos huevos de pascua, los guiños que el equipo que se encuentra tras la serie (y que imagino que debe admirar bastante el trabajo de Bardugo, ya que el corazón y la esencia del material original se respira como algo vivo en la serie) hace a los lectores que son el principal público objetivo de la serie.

Pero, ¿es esto suficiente para que una persona que no está familiarizada con el Grishaverso se quede para una segunda temporada?

Creo que los personajes son suficientemente interesantes y la construcción del universo merece la pena, así que sólo queda esperar para que Netflix renueve una segunda temporada que promete ser apoteósica y difícil de trasladar a la pequeña pantalla (además de costosa): no sólo deben abordar la adaptación de Asedio y Tormenta (probablemente el mejor libro de la trilogía Grisha), con la trama de Alina intentado conseguir aliados frente al Oscuro, y la búsqueda de los restantes amplificadores de Morozova, sino que también veremos lo que todos los fans estamos esperando en el fondo: a los seis cuervos ya reunidos bajo la batuta de Kaz Brekker y preparados para asaltar la Corte de Hielo fjerdana y dar el golpe de sus vidas en busca del creador de la misteriosa droga conocida como jurda parem (amiga los escalofríos que me entran cuando los imagino a los seis compartiendo pantalla en el futuro e hipotético tráiler de la segunda temporada).

Con esto concluimos la primera parte de esta mega crítica, nos vemos en la próxima entrada donde entraré más en detalle en la comparación libro vs serie.

Cuidaos mucho J

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESPECIAL SPOOKY SEASON II: EL EXORCISTA MEETS EVIL DEAD MEETS LOS NIÑOS DE SAN JUDAS O RESEÑA DE LOS CHICOS DEL VALLE DE PHILLIP FRACASI

            ¡Hola gente!     Siguiendo con la temática de la Spooky Season, h oy os traigo una nueva reseña, Los Chicos del Valle  escrita por Phillip Fracassi. Vamos con la ficha técnica:      Título : Los chicos del Valle                                                               Autor : Phillip Fracassi      Editorial:  Dilatando Mentes      Traductor: José Ángel de Dios        Diseño de portada : José Antonio Ávila      Género : Terror Religioso      Nº de páginas:  386 SINOPSIS         Orfanato para niños de San Vicente.      Principios del siglo XX, en un remoto valle de Pensilvania.     Bajo la atenta mirada de va...

ESPECIAL SPOOKY SEASON III: ¿POSESIÓN O LIBERACIÓN?, RESEÑA DE ACÉRCATE DE SARA GRAN

    ¡Hola gente!    Siguiendo con la temática de la Spooky Season, h oy os traigo reseña de la novela Acércate   escrita por Sara Gran. Vamos con la ficha técnica:                                                                                    Titulo : Acércate       Autora : Sara Gran       Editorial:  Biblioteca de Carfax       Traductora:  María Pérez de San Román         Diseño de portada : Rafael Martín Coronel       Género : Terror/Posesiones           Nº de páginas:  224 SINOPSIS            Amanda es una arquitecta de éxito felizmente casada, quien, un día, empieza a ex...

POBRE DIABLO: EL INFIERNO ES LA TIERRA

        ¡Hola gente!      Este 2023, gracias a HBO MAX, hemos podido disfrutar de la nueva serie de los Chanantes, la animación  Pobre  Diablo.  Aunque sea con un poquito de retraso, os traigo mi opinión sobre su primera temporada.  Pero primero, vamos con la ficha técnica:                                                                                                                                            Título : Pobre Diablo                                         ...