Ir al contenido principal

HALT AND CATCH FIRE: LO QUE IMPORTA ES LO QUE NOS UNE

 


          Ficha Técnica.

              Título: Halt and Catch Fire.

              País: Estados Unidos

              Creador(es): Cristopher Cantwell y Cristopher C. Rogers.

              Productora: AMC Studios.

             Temporadas: 4

              Género: Drama

         ¿De qué va?

    Corren los años 80 y Joe MacMilan, un ejecutivo con espíritu visionario, convence a Cam, una joven programadora prodigio y a Gordon, un ingeniero frustrado para embarcarse en la construcción de un PC en el seno de una pequeña empresa texana.

    El objetivo común del equipo comienza a tambalearse cuando entran en escena el choque de egos, ambiciones, relaciones, y en definitiva, ideas divergentes sobre hacia donde debe encaminarse el proyecto.

    Paralelamente, el implacable avance tecnológico marcado por las grandes corporaciones enfrenta a los personajes a una constante pregunta: ¿qué es más importante, el ingenio o el mercado?

Crítica ( o de qué va realmente Halt and Catch Fire).

    Halt and Catch Fire es una de esas series.

    Ya sabéis. Hay series para un rato, para cuando estás tan cansado después de un día solucionando problemas de otros que ni siquiera te queda tiempo para resolver tu propia vida. Te las pones de fondo porque sabes que si echas una cabezadita no pierdes el hilo.

    Luego están esas series más sesudas, las que te pones cuando tienes tiempo libre y la mente despejada porque te han dicho que es tan buena que no puedes perderte nada y hasta el humo de un cigarrillo implica una metáfora sobre la vida que tienes que diseccionar cuidadosamente.

    También las hay que te ponen una sonrisa en la cara, esas en las que te gustaría vivir porque todo el mundo parece feliz y hasta los problemas más difíciles se resuelven con palabras bonitas y sólo buenas intenciones.  O esos dramones catárticos que te ayudan a vaciarte de las injusticias que has tenido que comerte ese día.

    Pero también existen esas series. A las que asistes no ya como espectador, sino como un elemento más de la historia, que vives y respiras como si fuese tu propia vida. A cuyos personajes acompañas en sus triunfos y caídas como si fuesen parte de tu entorno. Esas series que sientes y no puedes quitarte de la cabeza cuando ha terminado un capítulo, volviendo siempre a por más, hasta que acaban porque ya te han contado lo que tenías que saber, dejándote con la sensación de qué has perdido algo que no vas a poder sustituir.

    Halt and Catch Fire es esa clase de historia.

    La excusa son los ordenadores, pero podría ser cualquier otra cosa. Porque igual que en los mejores dramas, lo que importa son los personajes. Sus puntos de partida y los de llegada, y especialmente todo lo que hay entremedias.

    Esta no deja de ser la historia de un grupo de soñadores cuyas pasiones les unen y les distancian, les hermanan y les enemistan. Porque si hay un adjetivo que define a la perfección a Halt and Catch Fire es apasionante, y si tuviéramos que concretar el tema central de la serie, ese sería, sin duda, la incesante búsqueda de conectarnos los unos con los otros.

    Así que cuando asistimos a su cuarta (y última) temporada nos queda claro que lo importante de su narrativa nunca ha dejado de ser la relación entre cinco personas unidas por un sueño común a lo largo de los años (nada menos que una década), y que el viaje concluye cuando por fin entienden (entendemos) que la tecnología es sólo un medio para alcanzar un fin más grande e inabarcable.

    Por eso, cuando pienso en Halt and Catch Fire un mes después de haberla terminado, no me recreo en los complicados avances tecnológicos que han acompañado a los personajes y que  una graduada en ciencias sociales como yo no puede (ni siente interés) en comprender.

    Pero sí pienso en Cam acompañando a Donna a la Clínica de Control de Natalidad, en un Joe incapaz de pronunciar el nombre de Cam sin derrumbarse delante de la mujer con la que va a casarse, en el afecto entre Donna y Gordon, cuyo cariño supera su propio divorcio;  o en Jon Bosworth condenando la vida que había llevado hasta entonces porque intentar aquello en lo que cree le merece más la pena.

    Al final lo que queda es el recuerdo de Cam quedándose porque Donna tiene una idea, y porque trabajar juntas es lo más divertido que ambas han hecho en su vida. También esa fotografía de Gordon en el escritorio de Joe, cuando éste al fin comprende qué es lo que ha estado buscando durante toda su vida.

    Especialmente recordaré cuándo supe que me había enamorado de Halt and Catch Fire: durante ese viaje a la Comdex del 83, en el que cuatro personajes que no tenían nada que perder trabajaron juntos por encontrar algo que ganar. Quizá ellos no lo sabían, pero ese sería el punto de inflexión que marcaría sus vidas a lo largo de los próximos diez años.

    Yo, desde luego, aún no me he recuperado.


Comentarios

Entradas populares de este blog

POBRE DIABLO: EL INFIERNO ES LA TIERRA

        ¡Hola gente!      Este 2023, gracias a HBO MAX, hemos podido disfrutar de la nueva serie de los Chanantes, la animación  Pobre  Diablo.  Aunque sea con un poquito de retraso, os traigo mi opinión sobre su primera temporada.  Pero primero, vamos con la ficha técnica:                                                                                                                                            Título : Pobre Diablo                                         ...

ESPECIAL SPOOKY SEASON II: EL EXORCISTA MEETS EVIL DEAD MEETS LOS NIÑOS DE SAN JUDAS O RESEÑA DE LOS CHICOS DEL VALLE DE PHILLIP FRACASI

            ¡Hola gente!     Siguiendo con la temática de la Spooky Season, h oy os traigo una nueva reseña, Los Chicos del Valle  escrita por Phillip Fracassi. Vamos con la ficha técnica:      Título : Los chicos del Valle                                                               Autor : Phillip Fracassi      Editorial:  Dilatando Mentes      Traductor: José Ángel de Dios        Diseño de portada : José Antonio Ávila      Género : Terror Religioso      Nº de páginas:  386 SINOPSIS         Orfanato para niños de San Vicente.      Principios del siglo XX, en un remoto valle de Pensilvania.     Bajo la atenta mirada de va...

ESPECIAL SPOOKY SEASON IV: RESEÑA DE PESADILLAS EN EL ÉXTASIS DE BRENDAN VIDITO.

         ¡Hola gente!  Para terminar con la temática de la Spooky Season (de forma tardía, pero se me echa encima la vida, qué le vamos a hacer) h oy os traigo reseña de la antología  Pesadillas en el éxtasis  e scrita por Brendan Vidito. Vamos con la ficha técnica:               Titulo : Pesadillas en el éxtasis                                                         Autor : Brendan Vidito       Editorial:  Dimensiones Ocultas       Traductor: Roberto Carrasco         Diseño de portada : Suspiria Vílchez       Género : Terror/Antología/Body Horror/terror sexual           Nº de páginas:  240 SINOPSIS      Pesadillas en el éxtasis es ...